Visita a Palermo
(Sicilia,Italia).
Semana del 20 al 24 de mayo.
Visita a Palermo (Sicilia,Italia). Semana del 20 al 24 de mayo. La semana del 20 al 24 de mayo, tal y como estaba previsto en nuestro proyecto, hemos realizado la tercera visita. Tras Jerez y Hale, le llegó el turno a Palermo. El centro anfitrión del encuentro ha sido el Instituto Comprensivo Statale “Antonio Ugo”, centro educativo involucrado en el Proyecto Comenius que llevamos adelante. Se trata de un Instituto público situado en una zona deprimida socialmente de Palermo. Muchos de sus alumnos se encuentran en riesgo de exclusión social(desestructuración familiar, pobreza, emigrantes con dificultades, refugiados, etc…). Uno de sus principales objetivos, trabajado conjuntamente con oficinas de la Universidad, es evitar el absentismo y abandono escolar despertando el sentimiento de que la formación es un instrumento necesario para la superación de su situación. El Instituto, Escuela Secundaria de primer grado y-por las tardes- Centro de educación para adultos, tiene 150 alumnos y 24 profesores implicados en este Proyecto Comenius.
Las distintas delegaciones de las escuelas implicadas llegamos a lo largo del día al aeropuerto de Palermo donde los anfitriones, haciendo gala de su hospitalidad, nos esperaban. Veintiuna personas en total (entre profesores y estudiantes) que esa misma noche asistimos a la cena de bienvenida junto con varios profesores del Instituto. Destacamos muy positivamente este hecho ya que es una forma rápida y eficaz de “romper el hielo” y acelerar el acercamiento entre todos; ¡ tomamos nota! para sucesivos encuentros. Igualmente, contribuyó también a fomentar una inmediata interrelación habernos alojado en la misma planta de la “Foresteria”(Centro diaconal que acoge a inmigrantes y gente en situación desvalida); en su comedor, desayunábamos todas las mañanas antes de trasladarnos a pie a la escuela(un par de calles más atrás). Como es habitual en este tipo de encuentros, hemos combinado las sesiones de trabajo propias del proyecto con visitas culturales. En todas ellas la participación del profesorado fue plena, así como la de las alumnas turcas y un grupo variable de alumnos/as italianos/as.
El primer día nos recibieron con actuaciones protagonizadas por los alumnos. Un grupo toca con guitarras varios temas, y otro-un coro- nos deleita con canciones en inglés, español y siciliano; ambos acompañados y coordinados por su profesor de música.
A continuación visitamos las instalaciones del centro, destacando que en todas figura el lema LA LEGALIDAD (la zona está muy castigada por la Mafia); vimos fotografías y paneles explicativos de personas que lucharon contra la Mafia y placas en algunos aularios que llevaban el nombre de personas asesinadas por la organización criminal. También pudimos observar como los pasillos contenían muchos murales realizados por los alumnos relativos a la PAZ; tema que forma parte de nuestro Proyecto y del que vemos, muy gratamente, los trabajos expuestos en distintas partes del Colegio. Querer abarcarlo todo hace que el tiempo apremie y ello intensifica la actividad, lo enriquecedor que es el captar y aprender de las otras escuelas hace que el cansancio apenas sea percibido.
Las sesiones de trabajo consistieron en presentar el trabajo realizado por cada escuela a través de fotos, presentaciones power-point, visionado del blog, además de mostrar e intercambiar posteriormente los trabajos de nuestros alumnos. Pusimos en común cuanto habíamos trabajado en el bloque de la LECTURA y su fomento y planificamos el contenido de EUROPA para el trabajo en los próximos meses. Las salidas a la ciudad y alrededores son una parte importante de nuestras actividades. Visitamos el casco antiguo en un recorrido a pie, atravesando Porta Nova llegamos a la catedral y Plaza Pretoria; muchas iglesias nos salieron al paso.
Durante otra jornada visitamos el Ayuntamiento y fuimos recibidos por el alcalde de Palermo, quien nos hizo entrega a cada escuela de la medalla de la ciudad; un encuentro muy interesante, afectivo, no protocolario, donde conocimos por boca de la responsable de educación de los muchos proyectos educativos en los que están comprometidos desde esta institución. Nos pareció muy importante el difundir la novedad del Proyecto “Palermo abre las puertas” que intenta que los alumnos conozcan su patrimonio histórico-artístico adoptando monumentos; iniciativa que nos hicieron extensiva a los profesores de Hale (Inglaterra), Jerez (España) y Kocaeli (Turquía) para hacer lo mismo en nuestras ciudades. Fue uno de los días más intensos y fructíferos de la semana.
Nos llevaron a conocer la ciudad de “Monreale” con objeto de poder admirar su catedral. Espectacular en el interior, es impresionante con todas las paredes y el techo recubiertos del dorado bizantino. Un “lujo” que la leyenda justifica así: Guillermo II la construyó en honor a la Virgen tras aparecérsele ésta y le indicara que buscara debajo del árbol “Carrubo” donde encontraría un tesoro. Un día algo caluroso, disfrutamos de la estupenda playa de Mondelo, ¡genial para los estudiantes! Esta parte de la ciudad, un importante atractivo turístico, nos sorprendió por lo bien cuidado de sus instalaciones, jardines, espacios públicos…; el resto, no tanto. Lo más impactante, podemos decir que vivimos de cerca el shock cultural, ¡el tráfico!: no se respetan las aceras, se aparca en cualquier lugar, no hay seguridad para los peatones, carece de accesos para las personas discapacitadas, ¡caótico! Lo que sin embargo es percibido como normal por sus habitantes, integrado en su vida diaria con aceptación plena. No cabe duda que observar y entender la vida de otras personas es un importante enriquecimiento cultural. Quiero resaltar esto último; el encuentro, una vez más, potencia la interrelación con los otros y nos ofrece la posibilidad de aprender sin fin. Termino haciendo alabanza de la hospitalidad italiana, no es un tópico, lo hemos vivido con entera satisfacción y agradecimiento. ¡Nos han hecho sentir en casa!