ERASMUS HACE EUROPA
Los días 27 y 28 de septiembre, se celebró en Madrid el
V Encuentro de Coordinadores de Comenius, un Programa Europeo que ha conseguido acercar a niños y jóvenes de distintos países y a sus profesores a la diversidad cultural
que constituye este espacio común que forma la U.E. En el mismo han estado
representantes de todas las Comunidades de España implicados en dicho Proyecto.
Del encuentro ha salido un mensaje contundente: los distintos programas
europeos funcionan. Han conseguido que más de medio millón de ciudadanos
europeos al año puedan aprender y trabajar en distintos países de la Unión,
diferentes del de origen. El grado de aceptación e implicación de la Comunidad
educativa en sus distintos niveles, Primaria, Secundaria y Universidad es cada
vez mayor y su valoración muy positiva.
Nuestra ciudad no es ajena a esta
tendencia. Como ya hemos expuesto en otras ocasiones, desde hace años la
participación en Comenius y Erasmus es creciente. En el V Encuentro han estado
la coordinadora del Proyecto Comeniuus “IDEAS”, del Colegio Tartessos, una
Asociación Multilateral con Italia y Reino Unido así como la Coordinadora del
Proyecto del IES “La Granja”, una Asociación Bilateral con Suecia. Ambas nos
han relatado la ilusión , energía y despliegue de propuestas que ha suscitado
el encuentro de coordinadores que en consonancia con la Comisión Europea
apuestan por una Europa de los jóvenes, los futuros ciudadanos de la Unión. Nos
recuerdan las dos profesoras que estos programas no son una mera iniciativa
escolar sino que están enmarcados en un objetivo mucho más ambicioso que se ha
trazado la Unión Europea: que la economía basada en el conocimiento y la
innovación que debe alcanzarse para 2020 no puede realizarse sin una formación
de más calidad, con nuestros jóvenes más cualificados y en el que sus
competencias estén actualizadas. A lo que contribuye en gran medida el que una
parte de su formación se realice en otros estados de la Unión Europea. Es en este contexto donde se enmarcan los dos
proyectos Comenius citados más arriba. Durante los dos próximos años los
alumnos de estos dos centros estarán en contacto con sus iguales de Italia,
Reino Unido y Suecia trabajando distintos temas y estableciendo lazos de
cooperación entre las escuelas implicadas. Igualmente, en este tiempo habrá
periodos cortos de intercambios y visitas entre los países participantes,
siendo la primera de estas visitas para el
mes de Noviembre en el CEIP Tartessos.
Ahora, cuando la búsqueda de empleo
es la mayor preocupación de los jóvenes europeos cobran especial relevancia el
conjunto de programas de la Unión Europea que apoyan la movilidad en la
formación. Son numerosas las iniciativas que la UE ha puesto en marcha con este
objetivo bajo el slogan “Juventud en Movimiento”, con las que se quiere
conseguir que la enseñanza superior en Europa sea mejor y más atractiva,
obtener niveles más altos de cualificación y competencias de los jóvenes
europeos, ofrecer más oportunidades de aprender y formarse en otros países y
mejorar las perspectivas laborales de los jóvenes. Además, en esta dirección,
se trata de corregir las dificultades que la puesta en práctica de los diversos
Programas han revelado , en especial la dispersión. Por lo que se pretende
englobar la totalidad de los mismos en uno solo: “Erasmus para todos”, que
aglutine el conjunto de objetivos diseminados en los diversos programas y
proyectos existentes y racionalice y agilice los trámites de su puesta en
marcha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario