jueves, 21 de marzo de 2013


Seguimos con I.D.E.A.S, encuentro en Hale.

Avanzamos  en nuestro Proyecto Comenius I.D.E.A.S – CEIP Tartessos-. Acabamos de tener el 2º encuentro del mismo en la primera semana de marzo, en Hale, una pequeña localidad entre las ciudades de Liverpool y Manchester. El inicio se vio oscurecido por sombras que nos hicieron temer lo peor, sin embargo ha resultado una rica experiencia de intercambio de ideas, trabajo y, sobre todo, de estrechamiento de lazos entre los colegios que llevamos a cabo este Proyecto (España-Turquía-Inglaterra-Italia).







Recién llegados a Hale supimos que las estudiantes turcas no obtuvieron a tiempo el visado para entrar en Inglaterra. Que un profesor y estudiante italiano (éste nacido en Italia de padres inmigrantes africanos) tuvieron que volverse a Italia porque la documentación del chico (legal para viajar por Italia) no era válida para moverse por Europa. Y, por si no fuera ya suficiente, una alumna perdió la tarjeta de identidad durante la estancia, lo que nos obligó a trasladarnos a Londres para conseguir una nueva. Cuando el desánimo nos hace temer que el encuentro se va a ver truncado por un cúmulo de inconvenientes, todo vuelve a la normalidad.
La pequeña ciudad de Hale (2000 habitantes) nos acoge en su escuela anglicana, también pequeña, tan sólo cuenta con 122 alumnos. Y nos recibe con una de sus más bellas historias, las del Gigante de Hale, John Middleton, de 9 pies y tres pulgadas de altura que vivió allí entre 1578 y 1623. Una entrañable bienvenida en la que nos presentaron a los profesores, visitamos sus cinco aulas e hicimos un recorrido a pie por pueblo, yendo a la Iglesia y a la tumba del gigante.  Luego, de vuelta a nuestra residencia(un “cottage” reconvertido en “Bed and Breakfast”) donde conjuntamente repasamos la experiencia del día.



Fue muy interesante la visita a la escuela de Secundaria Wade Deacon High en la localidad de Widness, dotada de unas magníficas instalaciones que recorrimos en su totalidad, y de la que quiero destacar las aulas de Historia, Tecnología de la Alimentación (asistimos a la preparación de asombrosos platos por los alumnos bajo la dirección de uno de sus profesores), la sala de Música y Teatro, y, por supuesto, el Comedor. Allí nos ofrecieron té y, más tarde, en el tradicional horario inglés, a las doce, nos invitaron a comer. En Liverpool recorrimos los lugares más emblemáticos de los Beatles (Penny Lane, Strawberry Fields, Eleanor Rigby,The Cavern Club…), visitamos la Catedral católica, el Muelle y las instalaciones del famoso estadio de fútbol Anfield. Una visita al Zoológico de Chester animó a los alumnos italianos e ingleses a romper distancias, interesarse los unos por los otros e iniciar relaciones más estrechas. El resto de los días los alumnos italianos compartieron las clases con los niños ingleses, haciendo trabajos en los ordenadores y/o leyendo historias y preparando sinopsis de personajes literarios puesto que en esas fechas se celebraba The World Book Day en Inglaterra.

Estas actividades se compaginan con el trabajo en el Proyecto. Los coordinadores  nos reuníamos para la puesta en común del trabajo hecho en la primera visita (noviembre de 2012, Jerez). Intercambiamos los trabajos que habían hecho los alumnos individualmente y en grupo sobre la Educación para la Paz, Biografías de Gandhi, Luter King, Mandela…, Diarios, Símbolos, Poemas, Dibujos…, quedando patente el interés y esfuerzo de los escolares en los distintos países por el proyecto I.D.E.A.S. En otra reunión planificamos las actividades del proyecto hasta el próximo encuentro, que tendrá lugar en Palermo (Sicilia, Italia) la semana del 20 al 24 de mayo de este año. Las actividades versarán sobre “El Día del Libro” y “El Día de Europa”. Respecto del primero, nuestros alumnos escribirán cuentos, leyendas populares de sus países, fábulas y poemas ilustrados. Además, harán” bookmarks”( marcapáginas para los libros) ,e investigarán sobre los hermanos Grimm y Andersen. En cuanto al segundo objetivo, el trabajo consistirá en un acercamiento a los símbolos de la Comunidad Europea ( bandera e instituciones) y completarán un cuestionario con preguntas sobre la cultura y sociedad de Inglaterra, Turquía, España e Italia; así, tras una búsqueda de información en distintos soportes, ampliarán su conocimiento sobre estos países y la cultura de las personas que están conociendo gracias a Comenius.
Salvado los imprevistos señalados arriba, la visita ha sido muy satisfactoria ya que no sólo ha evidenciado un alto grado de compromiso e implicación con el proyecto de los alumnos y profesores de las respectivas escuelas, sino que ha dado un fuerte impulso a su continuación, al tiempo que ha ampliado los horizontes y metas de todos los que estamos desarrollándolo.



sábado, 2 de marzo de 2013

   
          THIS IS THE LOGO AND THE MOTTO OF   
                  OUR PROJECT I.D.E.A.S

We have already the last version of our logo.




Congratulations to the English school. You have done a nice job.
 We really like the final version.

viernes, 1 de marzo de 2013


DÍA DE ANDALUCÍA

Important event celebrated at Tartessos School:Andalusia day.




El 27 de Febrero celebramos el día de nuestra Comunidad, Andalucía. Es un día festivo, en el que favorecemos las actividades lúdicas aunque en relación con la solemnidad de la fecha. Todo el Colegio, alumnos y profesores, nos reunimos en el patio en el patio donde izamos la bandera de Andalucía y escuchamos el himno. A continuación, degustamos un exquisito desayuno andaluz: pan tostado y rociado con aceite de oliva, que previamente han preparado las madres de alumnos.


Destacamos , además, otras actividades:

. Concurso de dibujos organizado por el AMPA, y cuyos resultados podemos ver en una atractiva exposición.

. Lectura en inglés y español, de poemas y alabanzas a nuestra tierra, en un estupendo recital poético hecho por nuestros alumnos.












       
    Gymkana competitiva y cooperativa:
LA GRAN AVENTURA ANDALUZA.
 Los alumnos del tercer ciclo jugaron y se
 divirtieron en grupos con el objetivo  de
  completar el puzzle de las provincias andaluzas.

domingo, 24 de febrero de 2013



Más actividades sobre la Paz
(More activities to promote the Peace)
















Tal y como está previsto en nuestro Proyecto, durante el mes de febrero seguimos trabajando actividades del bloque “ Educación para la Paz”.

Los/as alumnos/as se han centrado durante este periodo en la confección de “Mi diario pacífico” (My peaceful diary). Cada alumno/a tiene una libreta QUE ES SU DIARIO. En ella van estampando frases, poemas, símbolos de paz, dibujos e historias breves, incluso extractos biográficos de ''premios nobel''; han escrito sobre sus familias y amigos, y han pegado fotos de  éstas. Los/as alumnos/as están entusiasmados con intercambiar sus diarios con los de sus compañeros/as de los otros países del proyecto en la próxima visita. Esperan conocer por medio de sus diarios a los niños turcos, ingleses e italianos que participan en el proyecto. Igualmente, esperan, que sus diarios les sirvan de presentación a los/as nuevos compañeros/as.






























Por otro lado, próximamente – ya hemos hecho alusión- tendremos un nuevo encuentro en Hale (Inglaterra). En él, además de profesores, asistirán los alumnos de Turquía e Italia que participan en este Proyecto Comenius.

jueves, 31 de enero de 2013


30 de enero: Día escolar de la Paz

Los meses de enero y febrero los dedicamos a las actividades "Educación para la Paz" : pequeños y mayores realizan actividades muy diversas para fomentar el valor de la Paz.




 Los alumnos participan entusiasmados en las actividades conmemorativas del Día de la Paz, en un magnífico día en el patio disfrutamos cantando la canción de Juanes "Odio por Amor".




30th January :    THE DAY OF PEACE        

          In the frame of our project IDEAS we are working at the moment with the objective 
 " Education for Peace" with many activities such as:     

  •    Symbols of Peace: pictures, drawings, stickers, posters and murals.
  •    My peaceful diary: poems, motto, quotations, photograps ,  comics newspaper clippings...
  •    Cooperative games and activities. 

All the students fron the little children  to the older are learning poems, songs, stories, related to Peace, according to their age. All of them are making pictures and drawing to decorate our school with murals and posters.









Pupils from Year 5 is creating a personal notebook
called  "My peaceful diary", and they are learning more about the peanting GUERNICA, as a symbol of Peace.

The 30th of Jaunary is the International School Day of  Nom-Violence and Peace as a commemoration of the aniversary of Gandhi's murder. We celebrate this day at school as an important event. All the students  take part in this celebration in the playgraund. The older students read a manifesto, other students read poems and messages of peace and all of them enjoy  singing songs in English and Spanish. The  teachers prepare some activities to do in collaboration. 

domingo, 9 de diciembre de 2012



PRIMER ENCUENTRO DEL PROYECTO CELEBRADO EN JEREZ



La semana  del 26 al 30 de noviembre, tuvo lugar la primera cita de la Asociación multilateral del proyecto Comenius  I.D.E.A.S que coordina el Colegio Tartessos de Jerez. Comienza con aires renovados tras el primer encuentro de coordinadores/as  de Comenius celebrada en Madrid los días 27 y 28 de septiembre, y del que salió un mensaje contundente: los distintos proyectos educativos europeos funcionan. Afirmación que avalan los datos, más de medio millón de ciudadanos europeos al año puedan aprender y trabajar en distintos países de la Unión, diferentes del de origen. La Comisión Europea trazó como objetivo para 2020 una economía basada en la información e innovación; una Europa de los jóvenes, los futuros ciudadanos europeos, que han de tener una formación de más calidad, una mayor cualificación y sus competencias plenamente actualizadas. Es en este marco en el que debemos considerar la puesta en marcha de este nuevo Proyecto.

I.D.E.A.S. (Important Days and Events at School) es un programa para abordar entre los cuatro países (Inglaterra, Italia, Turquía y  España) las fechas y efemérides importantes que se organizan y desarrollan en sus escuelas, y en las que niños y niñas son sus principales protagonistas. De esta forma, compartirán la celebración de “días internacionales” al tiempo que aportarán cada cual sus propias “festividades”. Para ello trabajarán conjuntamente temas tales como “Derechos de la Infancia”, “Educación de la Paz, “Atención a la discapacidad”, “Día del Libro”, “Día del Planeta” y, por supuesto, tratándose de un programa europeo , “Día de Europa”.  Es conocido, al menos en el ambiente colegial y familiar, la implicación de los/as niños/as en la preparación de las actividades para estas celebraciones así como la impronta que en ellos/as dejan. No lo es menos (¿o quizás sí?) que la escuela con el desarrollo de estas actividades pone de relieve su importancia como agente socializador de primer nivel. Si queremos un futuro de ciudadanos europeos, éstos han de ser educados como tales desde la infancia y en esa educación la aprehensión de valores tales como los que se abordan desde I.D.E.A.S se revelan claves para dicha ciudadanía. Un objetivo que ilusiona a estos/as profesores y al que se entregan sin reservas, confiando en contagiar a sus respectivas comunidades educativas. Horizonte que ha guiado esta intensa semana de trabajo, cultura y convivencia.

          El encuentro se ha desarrollado con una agenda muy intensa. El domingo por la tarde, la coordinadora recibía en el aeropuerto de Jerez a las delegaciones de Italia e Inglaterra para acompañarles a su alojamiento en un hotel del centro de la ciudad. Algo más tarde, tras un ligero descanso después de un viaje ajetreado – no vienen a cuento las peripecias concretas-  se ven de nuevo para conocerse, contarse más allá de los emails previos y,  en definitiva, “romper el hielo”. El lunes, a las 9,30 los recibe el Equipo Directivo del Colegio, y a partir de ahí  comienza una larga jornada de trabajo en el Proyecto hasta las siete de la tarde. Es verdad que interrumpida por el recreo, donde se aprovechó para su contacto con el resto del claustro al tiempo que pudieron degustar algunos dulces  y pasteles de la localidad. Y un almuerzo, en el Colegio, consistente en una variedad de platos que previamente habían sido cocinados por el profesorado del mismo y que compartieron con gusto. Al día siguiente, el programa incluía una visita a Sevilla en la que visitaron gran parte del conjunto monumental, incluso algo reservado a muy pocos: los tejados de la catedral, “cara a cara” con las vidrieras desde fuera. Al anochecer, exhaustos llegan a la ciudad. El miércoles, a las 10 de la mañana los recibe en el Ayuntamiento la concejala de educación Dª Lidia Menacho  poniéndola al tanto, en una breve entrevista, de los objetivos y aspectos destacados del Proyecto. Recorren sus principales dependencias, entre ellas el Salón de Plenos, y de inmediato, una visita turística guiada por Jerez. A mediodía se encuentran en el CEP de la ciudad, donde se reúnen con  Dª Carmen Sotelino
, experta en Programas Europeos, teniendo oportunidad de contrastar pareceres acerca del Proyecto. Finalizan las actividades en un almuerzo con el claustro del Colegio en una típica venta de la ciudad donde pueden degustar nuestra comida tradicional y acompañarla del imprescindible “mosto”. Ocuparán el resto de la tarde en pasear por el centro de Jerez, visitar tiendas y palpar el ambiente ciudadano. El jueves combinarán visitas obligadas a todo llegado a la ciudad, una bodega y la Real Escuela Ecuestre, con una tarde de trabajo intensivo en el Proyecto y, por último, la “despedida” en una taberna flamenca. El viernes , regreso.
          Es mucho lo que se ha avanzado en la programación del trabajo de estos dos años, y, aún recién iniciado, ya hay concreciones tangibles. Destacaremos entre ellas que los/as niños/as (alumnado de 10/12 años) de las escuelas de referencia han protagonizado el concurso de  “Logotipo”. Cada escuela ha presentado el que consideraba que mejor servía de seña de identidad de nuestro proyecto. De entre ellos hemos elegido el que de ahora en adelante nos identificará. Los/as alumnos/as se han intercambiado cartas en Inglés, dándose a conocer, explicando su escuela y rasgos de su manera de vivir. Han realizado Presentaciones de nuestro país en trabajos  realizados sobre cartulinas y con abundancia de fotografías. Se ha aprovechado la celebración de “Tosantos” para trabajar en clase temas relacionados con el día de los derechos de la infancia. Igualmente se han desarrollado trabajos sobre el “Día del maltrato” y de “la discapacidad. Por otra parte, se ha dado a conocer la creación de este “blog”(comeniustartesos.blogspost.com.es) donde está actualizado el desarrollo del proyecto, y se ha comprometido a realizar en breve la página web del Proyecto. Por último, se han fijado las fechas de las próximas “visitas” que se realizarán  a los distintos países de las escuelas del Proyecto, incluyendo el número de alumnos/as que participarán, acompañados/as de sus profesores/as, en las mismas.
          El claustro de Tartessos, su equipo Directivo así como las familias de alumnos/as han hecho un esfuerzo considerable  por dar lo mejor de sí en este encuentro, siendo conscientes de que como anfitrión no sólo es el Colegio sino que muestran el carácter de toda una ciudad, Jerez.