domingo, 3 de noviembre de 2013

HALLOWEEN
La fiesta más terrorífica llega al “cole”



Cuenta una leyenda celta que Jack era un hombre tan malvado que no lo querían “ ni en el cielo ni en los infiernos”. Desde entonces, su alma vaga por aquellas tierras. La fiesta de Halloween tiene su origen en la narración del destino del alma del “malvado Jack”. Nacida en aquellas tierras irlandesas emigró a América, y en la actualidad está extendida por muchos lugares del mundo.
En España el día 1 de noviembre es el día de Todos los Santos, un día festivo de tradición religiosa aunque el más popular sea el día 2, Día de los difuntos. En las dos últimas décadas, Halloween se ha ido haciendo un sitio importante entre la juventud, y hoy es una fiesta ampliamente celebrada; aun que dista mucho de la popularidad que tiene en el mundo anglosajón.
Así que, con detractores y seguidores, la fiesta de los monstruos, fantasmas, brujas y espíritus llega al colegio. En general, los niños son sus seguidores más entusiastas: les gusta mucho disfrazarse y les encanta escuchar historias de miedo. Es por ello que en este curso no sólo han sido, como venía ocurriendo, los profesores de Inglés los que han realizado actividades para Halloween, sino que los profesores encargados de la Biblioteca han programado actividades para todo el colegio: se han contado cuentos de terror a los más pequeños, se han realizado dramatizaciones y representaciones teatrales. En clase, se han escritos cuentos de miedo y se ha hecho muchas manualidades. Las fotos que siguen son buena prueba de ello.





The most horrific festival comes to school

According to a Celtic legend there was a man called Jack, who was so wicked that his soul wanders in the earth , because neither the heaven nor the hell wanted him. The festivity of Halloween has his origin in Ireland and it was based on the story of Wicked Jack. When Irish people emigrated to America they brought their customs and traditions. And currently, this festival is celebrated in many places in the world.
In Spain, the first of November is All Saint´s Day, a religious bank holiday in our calendar but the most popular is the second day of November, Dead people Day. In the two last decades, Halloween is very popular between young people and it is widely celebrate in our country.
Such is the case that, with supporters and opponents, the festivity of monsters, ghosts, witches and spirits arrives to Tartessos School. Children are very enthusiastic of this day,, because they like dresses as a ghosts, zombies,witches,monsters…and they really enjoy listening to scary tales. This year, in our school , not only English teachers have carried out some activities related to Halloween, rather the teachers in charge of the Library have planned activities for all the students. Drama, theatre,, storytelling…The older students have written many scary stories and they told to the younger ones. Also, most of the children have done Arts & Crafts.
The PICS are a good proof of this.








jueves, 26 de septiembre de 2013

TODAY, 26 TH SEPTEMBER, IS THE EUROPEAN LANGUAGE DAY. This the day has the objective to aware and promote the learning of foreign languages at any age and in and out of school. So , it´s an important event to celebrate with our students and very related to our project.





EUROPEAN CENTRE FOR
MODERN LANGUAGES


Celebra  el
Día Europeo de
las Lenguas!
¿Qué es el Día
Europeo de las
Lenguas (DEL)?
Una jornada que tiene como
objetivo fomentar el aprendizaje
de las lenguas en toda Europa.
Como iniciativa del Consejo
de Europa, el Día Europeo de
las Lenguas se celebra cada
año, desde 2001, el 26 día de
septiembre.
¿Por qué celebramos
el DEL?
• Para informar al público en
general sobre la importancia
del aprendizaje de las lenguas
y con el fin de promover
el plurilingüismo y el
conocimiento intercultural.
• Para dar a conocer la riqueza
lingüística y la diversidad
cultural de Europa.
• Para fomentar el aprendizaje
de las lenguas a lo largo de la
vida tanto dentro como fuera
de los centros educativos.
¿A quién va dirigido?
• a Alumnos / Estudiantes /
Profesores
• a Universidades / Escuelas /
Centros culturales / Centros de
Idiomas
• a Asociaciones,…
En realidad, CUALQUIER persona
o institución que quiera celebrar la
diversidad lingüística de Europa.
26 de septiembre
¿Sabías que…?
• Existen entre 6000 y 7000
lenguas en el mundo y
unas 225 lenguas indígenas
en Europa.
• La mayoría de las lenguas
se hablan en Asia y África.
• Al menos la mitad de
la población mundial es
bilingüe o plurilingüe, es
decir, hablan o comprenden
dos o más lenguas.
• El bilingüismo facilita
el aprendizaje de otras
lenguas y mejora los procesos cognitivos


Los estados miembros, instituciones
o individuos tienen total libertad para
organizar o colaborar en la organización
de actividades, pudiendo hacer uso de la
web del DEL y del material promocional.
ALGUNAS IDEAS:
• Organizar una fiesta, un café de
lenguas, un torneo, una cena…
• Comenzar un blog sobre lenguas.
• Escribir un e-book / e-magazine.
• Elaborar un concurso de idiomas para
los estudiantes / escuela / vecinos…
• Organizar una competición o juego
sobre postales, pósters, video, fotos,
composiciones escritas o canciones
Promociona tu evento registrándolo en la
base de datos de la website del DEL
Más ideas y materiales para profesores
en: http://edl.ecml.at/teachshare.
¿Cómo puedo participar
en el Día?
¿Qué puedo encontrar
en la website del DEL?
• Un calendario sobre las actividades que

tienen lugar en todo el mundo para

celebrar el DEL.
• Información sobre el DEL en la

actualidad en más de 20 idiomas.

• Datos y cifras sobre lenguas.
• Materiales para profesores /
organizadores de eventos (ejemplos de
eventos, actividades realizadas el DEL).
• Juegos on-line para comprobar tus
conocimientos y destrezas en diversos
idiomas.
• Modismos, palabras divertidas, false
friends, las palabras más largas,
palíndromos, trabalenguas y muchos
otros ejemplos y similitudes y
diferencias de la riqueza del panorama
lingüístico europeo.
• Un sistema de votación para el evento
más innovador.


The European Day of Languages has been celebrated every year since 2001 on 26 September, as an initiative of the Council of Europe in Strasbourg.  
Throughout Europe, 800 million Europeans represented in the Council of Europe's 47 member states are encouraged to learn more languages, at any age, in and out of school. Being convinced that linguistic diversity is a tool for achieving greater intercultural understanding and a key element in the rich cultural heritage of our continent, the Council of Europe promotes plurilingualism in the whole of Europe.
For the day, a range of events is organised across Europe: activities for and with children, television and radio programmes, language classes and conferences.             http://www.educationscotland.gov.uk/resources/e/europeandayoflanguagess.asp
I. Read the text and complete the table below in note-form.
WHEN
WHY
WHO
AIMS
HOW






II. In your opinion, how important is this day?
III. Now watch the video – Languages for an interconnected world. http://www.youtube.com/watch?v=RhZF0RaAAYw
According to Prof. Anne Pauwels, what is the role that language studies can play so that we may understand it better?

Possible key
WHEN
WHY
WHO
AIMS
HOW
every year since 2001 on 26 September
an initiative of the Council of Europe in Strasbourg
Council of Europe's 47 member states
.encourage Europeans to learn more languages, at any age, in and out of school
. linguistic diversity
-      a tool for achieving greater intercultural understanding
-      key element in the rich cultural heritage of our continent
.promote plurilingualism in the whole of Europe
a range of events is organised across Europe:
.activities for and with children,
.television and radio programmes,
. language classes and conferences


II.Get involved, feel motivated to learn other languages, achieve greater intercultural understanding, respect other cultures
III. a multilingual world is now a reality for more and more people, we are exposed to more languages
. communication is very important, we cannot rely on a single language
. for sts to have a good grasp of languages is very important, languages skills are seen as very useful ones






miércoles, 10 de julio de 2013

I.D.E.A.S, PRIMER AÑO EN LA PRENSA ESCRITA

Comprometidos con la máxima difusión del desarrollo de nuestro Proyecto hemos recurrido también a la prensa escrita, local, que ha colaborado publicando las distintas actividades que hemos desarrollado a lo largo de este primer año de I.D.E.A.S.  A continuación podéis ver los artículos publicados.

Spreading- Dissemination of results: First year of our Project IDEAS on the mass media.













































domingo, 23 de junio de 2013


Fiesta Fin de Curso 2012/13










Pocos saben cuan agotador es un curso escolar, tanto para los profesores como para alumnos. Por eso esos días en los que el final se va acercando impera un ánimo festivo en todos; la escuela adquiere ese clima de encuentro,  afecto y amistad que en el transcurso del año queda  diluido en los rigores del trabajo, el esfuerzo intelectual y el apremio de los programas, pero que es el núcleo de su propia naturaleza. Los padres y madres del colegio se vuelcan en la preparación de la Fiesta Fin de Curso, y todos participamos, profesores y alumnos ,desde los más pequeños (infantil) hasta los que ya se despiden de nosotros(nivel 6º de primaria). Los juegos más diversos ( gusano ciego, perder la silla, atrapa-manzanas, sujeta globos, juego de la cuchara, gimkanas, tiro de arco, etc…), actividades diversas(paracaídas de colores, pistolas de agua), actuaciones de madres (bailes, dramatizaciones, imitaciones, etc…) contaron con la entusiasta participación del alumnado, madres y profesores. Es seguro, queda en la memoria de niños y niñas como el mejor día del curso. ¡Felicidades! por llegar con inmensa alegría al último día del curso escolar.
  

 Os dejo unas fotos-testigo de la celebración de este día, que además esta incluido en nuestro Proyecto Comenius.   





   CELEBRATION:  "Last School Day"


How exhausting the academic year is for teachers and pupils! For that reason, everybody has a merry mood the last days at school. There is an atmosphere of friendship , fondness and affection that you can see  better than the rest of the year where the programmes, the work and the effort are the target.
We celebrated the last day, 21st June with a great party, where children, families and teachers took part in it. There were lots of fun, games, dances, water activities, food…Children really enjoyed. It´s sure that it  was one of the best day in our memories . Congratulations for your happiness!
We post some pictures of this celebration, that is included in our Comenius Project.

       



          

jueves, 20 de junio de 2013


WE WORK ON THE TOPIC "EUROPE"

        Being  involved in Comenius Project is a magnificent chance to widen and  develop our  European culture. The students have been  working on the topic "Europe". Firstly, they worked on the map of Europe, the countries, the capitals and the flags. Secondly, the loooked for information on the different countries involved in the project: Turkey, England, Italy and Spain in order to fill a questionnaire, about some  cultural nations of these countries; and lately, they made posters with pictures and information about these countries. With these activities the children have now a better knowledge of  other cultures and the richness and diversity of Europe. They know importances of being an European citizen with positive values such as tolerance and solidarity.











jueves, 30 de mayo de 2013



Visita a Palermo (Sicilia,Italia).

Semana del 20 al 24 de mayo.




Visita a Palermo (Sicilia,Italia). Semana del 20 al 24 de mayo. La semana del 20 al 24 de mayo, tal y como estaba previsto en nuestro proyecto, hemos realizado la tercera visita. Tras Jerez y Hale, le llegó el turno a Palermo. El centro anfitrión del encuentro ha sido el Instituto Comprensivo Statale “Antonio Ugo”, centro educativo involucrado en el Proyecto Comenius que llevamos adelante. Se trata de un Instituto público situado en una zona deprimida socialmente de Palermo. Muchos de sus alumnos se encuentran en riesgo de exclusión social(desestructuración familiar, pobreza, emigrantes con dificultades, refugiados, etc…). Uno de sus principales objetivos, trabajado conjuntamente con oficinas de la Universidad, es evitar el absentismo y abandono escolar despertando el sentimiento de que la formación es un instrumento necesario para la superación de su situación. El Instituto, Escuela Secundaria de primer grado y-por las tardes- Centro de educación para adultos, tiene 150 alumnos y 24 profesores implicados en este Proyecto Comenius.




Las distintas delegaciones de las escuelas implicadas llegamos a lo largo del día al aeropuerto de Palermo donde los anfitriones, haciendo gala de su hospitalidad, nos esperaban. Veintiuna personas en total (entre profesores y estudiantes) que esa misma noche asistimos a la cena de bienvenida junto con varios profesores del Instituto. Destacamos muy positivamente este hecho ya que es una forma rápida y eficaz de “romper el hielo” y acelerar el acercamiento entre todos; ¡ tomamos nota! para sucesivos encuentros. Igualmente, contribuyó también a fomentar una inmediata interrelación habernos alojado en la misma planta de la “Foresteria”(Centro diaconal que acoge a inmigrantes y gente en situación desvalida); en su comedor, desayunábamos todas las mañanas antes de trasladarnos a pie a la escuela(un par de calles más atrás). Como es habitual en este tipo de encuentros, hemos combinado las sesiones de trabajo propias del proyecto con visitas culturales. En todas ellas la participación del profesorado fue plena, así como la de las alumnas turcas y un grupo variable de alumnos/as italianos/as.



El primer día nos recibieron con actuaciones protagonizadas por los alumnos. Un grupo toca con guitarras varios temas, y otro-un coro- nos deleita con canciones en inglés, español y siciliano; ambos acompañados y coordinados por su profesor de música.



A continuación visitamos las instalaciones del centro, destacando que en todas figura el lema LA LEGALIDAD (la zona está muy castigada por la Mafia); vimos fotografías y paneles explicativos de personas que lucharon contra la Mafia y placas en algunos aularios que llevaban el nombre de personas asesinadas por la organización criminal. También pudimos observar como los pasillos contenían muchos murales realizados por los alumnos relativos a la PAZ; tema que forma parte de nuestro Proyecto y del que vemos, muy gratamente, los trabajos expuestos en distintas partes del Colegio. Querer abarcarlo todo hace que el tiempo apremie y ello intensifica la actividad, lo enriquecedor que es el captar y aprender de las otras escuelas hace que el cansancio apenas sea percibido.


Las sesiones de trabajo consistieron en presentar el trabajo realizado por cada escuela a través de fotos, presentaciones power-point, visionado del blog, además de mostrar e intercambiar posteriormente los trabajos de nuestros alumnos. Pusimos en común cuanto habíamos trabajado en el bloque de la LECTURA y su fomento y planificamos el contenido de EUROPA para el trabajo en los próximos meses. Las salidas a la ciudad y alrededores son una parte importante de nuestras actividades. Visitamos el casco antiguo en un recorrido a pie, atravesando Porta Nova llegamos a la catedral y Plaza Pretoria; muchas iglesias nos salieron al paso.



Durante otra jornada visitamos el Ayuntamiento y fuimos recibidos por el alcalde de Palermo, quien nos hizo entrega a cada escuela de la medalla de la ciudad; un encuentro muy interesante, afectivo, no protocolario, donde conocimos por boca de la responsable de educación de los muchos proyectos educativos en los que están comprometidos desde esta institución. Nos pareció muy importante el difundir la novedad del Proyecto “Palermo abre las puertas” que intenta que los alumnos conozcan su patrimonio histórico-artístico adoptando monumentos; iniciativa que nos hicieron extensiva a los profesores de Hale (Inglaterra), Jerez (España) y Kocaeli (Turquía) para hacer lo mismo en nuestras ciudades. Fue uno de los días más intensos y fructíferos de la semana.




Nos llevaron a conocer la ciudad de “Monreale” con objeto de poder admirar su catedral. Espectacular en el interior, es impresionante con todas las paredes y el techo recubiertos del dorado bizantino. Un “lujo” que la leyenda justifica así: Guillermo II la construyó en honor a la Virgen tras aparecérsele ésta y le indicara que buscara debajo del árbol “Carrubo” donde encontraría un tesoro. Un día algo caluroso, disfrutamos de la estupenda playa de Mondelo, ¡genial para los estudiantes! Esta parte de la ciudad, un importante atractivo turístico, nos sorprendió por lo bien cuidado de sus instalaciones, jardines, espacios públicos…; el resto, no tanto. Lo más impactante, podemos decir que vivimos de cerca el shock cultural, ¡el tráfico!: no se respetan las aceras, se aparca en cualquier lugar, no hay seguridad para los peatones, carece de accesos para las personas discapacitadas, ¡caótico! Lo que sin embargo es percibido como normal por sus habitantes, integrado en su vida diaria con aceptación plena. No cabe duda que observar y entender la vida de otras personas es un importante enriquecimiento cultural. Quiero resaltar esto último; el encuentro, una vez más, potencia la interrelación con los otros y nos ofrece la posibilidad de aprender sin fin. Termino haciendo alabanza de la hospitalidad italiana, no es un tópico, lo hemos vivido con entera satisfacción y agradecimiento. ¡Nos han hecho sentir en casa!